“Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.
Carta de la Tierra
El pasado 28 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. En este contexto, la UNESCO abordó la temática “El acceso a la información ambiental” y el Instituto de Acceso a la Información Pública fue invitado a participar en la mesa redonda regional “Avanzando el Acceso a la Información para la Protección Ambiental en América Latina”. A continuación, me gustaría señalar algunas de las lecciones más importantes de este espacio de diálogo.
En primer lugar, la importancia del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) como un derecho humano fundamental. Es necesario reconocerlo y reafirmarlo como un derecho habilitante, ingrediente coesencial de una vida digna. En este sentido, el DAIP se convierte en un derecho llave que permite acceder al ejercicio pleno de otros derechos. El derecho a un medio ambiente sano no es la excepción, como lo recuerda la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) en su Principio 10:
“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos”.
En segundo lugar, se destacó la importancia de contar con información oportuna y veraz sobre temas ambientales como un elemento esencial no solo para la protección del medio ambiente, sino también para resguardar a las poblaciones más vulnerables. De esta forma, la transparencia se convierte en una garantía de que las decisiones públicas se toman en beneficio de la
ciudadanía.
Finalmente, es necesario subrayar la importancia de la veracidad y disponibilidad de la información ambiental. En tiempos donde la desinformación parece imponerse como norma comunicativa, resulta indispensable garantizar la integridad de la información pública disponible en esta materia, de modo que los datos se conviertan en un escudo que proteja a la población de la ola de desinformación y de fake news tan comunes en nuestros días.
En este sentido, el rol garante del Instituto de Acceso a la Información Pública en materia de DAIP se convierte en un elemento esencial y necesario para el pleno ejercicio de estos derechos fundamentales, íntimamente relacionados con el derecho a un medio ambiente sano y sostenible.
Más Opiniones