Comunicado IAIP en la Semana Internacional de los Archivos

Comunicado IAIP en la Semana Internacional de los Archivos

En nuestro papel de órgano garante del acceso a la información pública, la protección de datos personales y la gestión documental en El Salvador nos sumamos con gran entusiasmo a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos, que se enmarca del 3 de junio al 9 de junio del presente año, pues reconocemos el valor  esencial de los documentos en todos sus soportes, como fieles testimonios de las actividades administrativas, culturales e intelectuales y como reflejo del devenir histórico de las sociedades; así como la importancia de la aplicación de prácticas de organización, para buen funcionamiento de los sistemas de gestión documental y archivos, de manera que garanticen el adecuado manejo y resguardo de los documentos. 

Esta celebración nos permite reflexionar sobre los archivos institucionales no como simples depósitos de documentos, sino como recursos vitales que aseguran la continuidad administrativa, que permiten la preservación del patrimonio documental institucional y la toma de decisiones en la administración pública y en la ciudadanía que hace uso de la información.

Es por ello que como Instituto reafirmamos que para garantizar la transparencia y la protección de datos personales es preciso un adecuado manejo y resguardo de los archivos.

En el marco de esta celebración y de las facultades que nos proporciona la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), asumimos con gran responsabilidad y compromiso brindar apoyo a todas las instituciones públicas para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, a través de acciones para mejorar sus competencias técnicas para la implementación de los Sistema de Gestión Documental y Archivos; en especial nos comprometemos con los distritos municipales en el contexto de la reestructuración municipal que se está llevando a cabo en nuestro país.

La reestructuración municipal es un proceso complejo que busca mejorar la gobernanza local y optimización los recursos; en este sentido, siendo los documentos generados por la municipalidades  parte de la identidad histórica y cultural de los territorios, en cumplimento de los artículos del 40 al 43 de la LAIP hemos emitido las “Directrices para el funcionamiento del Sistema Institucional de Gestión Documental y Archivos en la reestructuración municipal” las cuales contemplan orientaciones sobre aspectos administrativos y técnicos para la conservación de los archivos municipales.

Estamos convencidos que la implementación de las prácticas de gestión documental moderniza la organización de los archivos y promueve la eficiencia de las instituciones, es por ello que en estas directrices se encuentran indicaciones que permiten definir las responsabilidades sobre la preservación y protección de los documentos, delimita el trabajo de los oficiales de gestión documental y archivos tanto de los municipios como de los distritos. En consecuencia, acompañaremos a las municipalidades a través de la asistencia técnica necesaria para la implementación de las directrices.

Por otra parte, dado que el patrimonio documental es una fuente de conocimiento y evidencia de derechos para la población, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando herramientas y mecanismos para favorecer el acceso a la información, fomentar la confianza en la administración pública y promover la rendición de cuentas.

Asimismo, invitamos a todas las instituciones públicas a seguir implementando prácticas archivísticas que favorezcan la modernización del manejo de los documentos facilitando a investigadores, estudiantes, docentes, investigadores y población en general tener acceso al patrimonio documental para promover el desarrollo científico y cultural del país.

Comunicado En El Marco Del XIII Aniversario De La Entrada En Vigencia De La Ley De Acceso A La Información Pública.

Comunicado En El Marco Del XIII Aniversario De La Entrada En Vigencia De La Ley De Acceso A La Información Pública.

Este día conmemoramos el décimo tercer aniversario de la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública en El Salvador, es por ello, que en esta fecha es imperativo destacar que el Instituto de Acceso a la Información Pública como ente rector ha desempeñado un papel esencial en la creación de diversas acciones que han servido como piedra angular para promover la correcta aplicación de esta normativa, lo cual ha representado una evolución para la construcción de una sociedad informada, transparente y respetuosa de la privacidad.

Es preciso resaltar que el IAIP ha trabajado incansablemente en buscar los mecanismos y herramientas adecuadas que faciliten elevar el conocimiento de la población en cuanto al goce efectivo del Derecho al Acceso a la Información Pública y el Derecho de la Protección de Datos Personales. 

Por lo que, conscientes de la obligación institucional de asegurar el acceso a la información, así como en la contribución al ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), el IAIP refuerza constantemente los contenidos en la materia, en cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Queremos patentizar un sincero agradecimiento a todas las instituciones que han trabajado de manera articulada con el Instituto, lo cual ha permitido generar avances concretos en cuanto a la garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública, Derecho de Protección de Datos Personales, la Gestión Documental y Archivos, dado que la labor de colaboración, cooperación interinstitucional y su compromiso han permitido que estos derechos sean una realidad para toda la población salvadoreña. 

El Pleno de Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública, reitera su compromiso de apoyar y promover la implementación efectiva de la LAIP, para continuar trabajando para el goce pleno de los derechos de los ciudadanos y ser un referente nacional en la materia.

Día Internacional De La Protección De Datos Personales

Día Internacional De La Protección De Datos Personales

En El Salvador, el derecho a la Protección de Datos Personales o Autodeterminación Informativa, es un derecho fundamental implícito reconocido así a través de diferente jurisprudencia emanada de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)[1], la cual hace desprender dicho derecho, del valor constitucional de la seguridad jurídica –artículo 2 de la Constitución de la República-.

El derecho en mención, por un lado, implica que toda persona natural o jurídica que realice un tratamiento de datos personales, deberá hacerlo con plena observancia y apego a los principios que inspiran el derecho –legalidad, finalidad, previo consentimiento informado, seguridad, confidencialidad y responsabilidad-; y por otro, permite a los individuos titulares del mismo, decidir y controlar actividades relacionadas con sus datos personales; es decir, preservar su identidad ante la revelación y el uso de datos que le conciernen, conocer o acceder a la información personal que de ellos se posea, combatir inexactitudes o falsedades que la alteren y defenderse de cualquier utilización arbitraria, desleal o ilegal que se pretenda hacer de ella.

En relación a esto, el Instituto de Acceso a la Información Pública es la entidad garante en cuanto al derecho a la protección de datos personales, esto de conformidad con las atribuciones legales establecidas en los artículos 3 letra ‘h’’; y 58 letra “b” y “J” de la Ley de Acceso a la Información Pública -LAIP-.

Como entidad garante de este derecho, se han impulsado procesos formativos en el sector público, jóvenes universitarios, personas particulares y personal de este Instituto, a través de talleres, cursos virtuales y capacitaciones presenciales con el propósito de fortalecer las capacidades de los entes obligados en cuanto al manejo y correcto uso de los datos personales de las personas que soliciten algún servicio público; y de igual manera para que los particulares conozcan ese derecho y puedan ejercerlo de manera correcta cuando se advierta que se está haciendo un mal uso de su datos.

De igual manera, la LAIP da la competencia a este Instituto para conocer y resolver de los procedimientos administrativos sancionatorios por conductas que lesionen o dañen al Derecho a la Protección de Datos Personales, los cuales constituyen derechos fundamentales de los administrados; así como también del recurso de apelación, cuando un ente obligado niega la entrega de información, de la consulta directa, rectificación, actualización, confidencialidad o supresión de datos personales, o cuando ha existido una falta de respuesta en cuanto a una solicitud de datos personales.

Finalmente, este Instituto como ente garante del Derecho a la Protección de Datos Personales de la ciudadanía en general, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Privacidad de la Información o Protección de Datos Personales y refuerza su compromiso de continuar trabajando en aras de garantizar este fundamental derecho, de conformidad a los mecanismos establecidos en la Ley de Acceso a la Información Pública.

La categorización de la universalidad del derecho de acceso a la información permite en la actualidad que las sociedades conozcan sobre el impacto real de este derecho en la calidad de la democracia y en la vida de las personas -independientemente de su origen social, género, raza o cualquier otra condición-. Este esfuerzo ha permitido que la ciudadanía tenga acceso a la información, permitiendo la relevancia del mismo con la finalidad de poder mitigar riesgos de manera efectiva y promover mejoras en los servicios públicos básicos.

Consecuentemente, el derecho acceso a la información está logrando presencia en la esfera mundial, específicamente en la agenda de la cooperación internacional al desarrollo figurando por primera vez en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente dentro del Objetivo 16.10.2: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”, lo cual nos impulsa a mantener la garantía del acceso público a la información, lo anterior supone un compromiso universal en su aplicación en el funcionamiento de instituciones sólidas que contribuyen al bien público, así como a la necesidad de fortalecer la cooperación en el ámbito nacional e internacional en la promoción y aplicación del mismo como derecho humano fundamental.

En este contexto, este derecho cobra una nueva dimensión que conlleva a tener como reto la adaptación en un mundo que está en constante cambio por lo que, resulta importante buscar los mecanismos y herramientas adecuadas que faciliten elevar el conocimiento de la población en cuanto al correcto ejercicio del Derecho al Acceso a la Información Pública y la Protección de Datos Personales, mediante el trabajo articulado entre diferentes instituciones que conforman el Estado Salvadoreño, fomentando una cultura de transparencia, colaboración, cooperación y a su vez, acciones que permitan facilitar los servicios que este Instituto presta en beneficio de la población salvadoreña y los entes obligados.

Por otra parte, en una sociedad en la que las tecnologías de la información y del conocimiento cobran cada vez mayor relevancia en todos los quehaceres de la vida cotidiana es necesario contar con ciudadanos informados y activos en el ejercicio del mismo, bajo el esquema de una era digital que permite dirimir las barreras en cuanto al acceso a la información.

En este sentido, es importante que el IAIP en su calidad de Ente Rector promueva a través de su normativa e interacciones con las entidades estatales, que todos los servidores públicos cumplan con el derecho de acceso a la información de forma íntegra, cumpliendo con lo que establece la Ley de Acceso a la Información Pública y demás normativa relacionada, garantizando el debido ejercicio de este derecho a toda la población salvadoreña, bajo el componente vital de la universalidad.


[1] Sentencia Definitiva emitida por la Sala de lo Constitucional el día 4 de marzo de 2011, en el proceso de amparo de referencia 934-2007.

Comunicado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en el marco del Día Internacional de los Archivos 

Comunicado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en el marco del Día Internacional de los Archivos 

Desde el IAIP como ente garante de la transparencia, acceso a la información pública y como ente rector de la gestión documental nos sumamos a esta celebración internacional en la cual se reconoce el valor único que tienen los Archivos, como fieles testimonios de las actividades administrativas, culturales e intelectuales y como reflejo del devenir histórico de las sociedades. Los Archivos Públicos -en todos sus soportes- son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. 

Para contribuir con el correcto manejo de los archivos, desde el Instituto hemos emitido  lineamientos técnicos para la administración, catalogación, conservación y protección de la información pública en poder de las instituciones, constituyendo un marco general de actuación para los entes obligados en la implementación de sistemas de gestión documental que coadyuven a la preservación del patrimonio documental. Asimismo, constantemente realizamos diversas estrategias de acompañamiento y procesos de formación en materia archivística para todas las instituciones públicas de gobierno central y Alcaldías Municipales. A 12 años de entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), y 7 años de la emisión de los Lineamientos de Gestión Documental y Archivos, se ha podido advertir un avance significativo en el cumplimiento de las obligaciones de organización de los documentos -en todos sus soportes-, lo cual se refleja en la designación de los Responsables de Archivos, la implementación progresiva de prácticas archivísticas, así como en la creación y adecuación de los archivos centrales. Lo anterior, ha sido verificado por este Instituto a través de las diferentes actividades de acompañamiento e informes de avance y cumplimiento de esta temática.   

De acuerdo con David A. Leitch, Presidente del Consejo Internacional de Archivos (ICA por sus siglas en inglés) la conmemoración del 9 de junio busca posicionar a la profesión archivística y contribuir a mejorar la percepción pública de los Archivos. En ese sentido,  en el marco de la celebración del Día Internacional de los Archivos, desde el Pleno de Comisionados y Comisionadas del Instituto estamos comprometidos a garantizar el derecho de acceso a la información a través del correcto manejo de los Archivos, por ende, hacemos un llamado a los Órganos Fundamentales, a los Ministerios, a las Instituciones Autónomas, a los Ministerios Públicos y las Alcaldías Municipales a que acompañen el trabajo de las Unidades de Gestión Documental, cuya función principal es coordinar la planificación, manejo y organización de la información que es recibida y generada hasta su disposición final, con el objeto de garantizar su conservación y facilitar su acceso. 

Finalmente, exhortamos a los Oficiales de Gestión Documental, jefes de archivos y demás personal técnico en éstas áreas a que continúen con tan importante labor, la cual los posiciona como agentes estratégicos para garantizar la conservación y acceso al patrimonio documental de El Salvador.

El IAIP conmemora los 12 años de la Ley de Acceso a la Información Pública

El IAIP conmemora los 12 años de la Ley de Acceso a la Información Pública

Este año que se celebra el duodécimo aniversario de la Ley de Acceso a la Información Pública (IAIP), el Pleno de Comisionados y Comisionadas del IAIP se enorgullece de haber contribuido a la consolidación de una sociedad más informada y participativa. Desde su creación, el Instituto ha trabajado incansablemente para garantizar el derecho de acceso a la información.

En este sentido, queremos destacar el papel clave que ha desempeñado el Instituto en la promoción del derecho al acceso a la información pública como un elemento clave para el fortalecimiento de la democracia y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.

Queremos recalcar en los avances logrados en el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales. A lo largo de los últimos años, gracias a la LAIP, hemos trabajado exhaustivamente para estrechar los lazos entre diferentes instituciones y para fomentar una cultura de colaboración y cooperación, en ese sentido, podemos destacar la capacitación de 4,070 personas solamente en el año 2022 y 1200 personas más, capacitadas hasta la fecha.

Este esfuerzo conjunto ha permitido mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión pública. Además, ha facilitado el intercambio de información relevante entre diferentes organismos y ha permitido una mejor coordinación en la toma de decisiones.

Además, hemos trabajado para garantizar que la información pública esté al alcance de todas las personas, independientemente de su origen social, género, raza o cualquier otra condición. Este esfuerzo ha permitido que la ciudadanía tenga acceso a información relevante para la toma de decisiones informadas.

El Pleno de Comisionados y Comisionadas del Instituto de Acceso a la Información Pública reitera su compromiso con la promoción del Derecho al Acceso a la Información Pública en nuestro país. Sabemos que esto es fundamental para consolidar una sociedad democrática y estamos dispuestos a seguir trabajando en esta dirección.

Agradecemos a todas las instituciones que han colaborado con nosotros en este camino, y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para alcanzar nuestros objetivos comunes.

IAIP desarrolla Feria de Derechos en el marco del 12º aniversario de la LAIP

IAIP desarrolla Feria de Derechos en el marco del 12º aniversario de la LAIP

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en coordinación con la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), realizó una Feria para promocionar los derechos establecidos en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) desde una perspectiva de derechos humanos, inclusión y género.

La Feria se desarrolló en el marco del 12º aniversario de la LAIP y es parte de las acciones coordinadas que el IAIP realiza con diversos actores sociales clave para promover el uso de derechos fundamentales para la población.

Durante la apertura de la actividad, el Comisionado Presidente del IAIP, Ricardo Gómez, destacó la proyección de los servicios públicos de las instituciones participantes hacia la comunidad estudiantil, fomentando su participación y la importancia de conocer y ejercer los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

El Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la UEES, Lic. José Vicente Pérez Cubías, dio la bienvenida a las personas asistentes, resaltando las alianzas interinstitucionales que permiten el fortalecimiento de capacidades para la comunidad estudiantil en temas de transparencia. Por su parte, el Presidente del TEG, Dr. José Néstor Castaneda Soto, y la PDDH, Lic. Raquel Caballero de Guevara, enviaron mensajes en los que destacaron la relevancia de la actividad y reiteraron el compromiso de sus instituciones con la promoción y protección de los derechos fundamentales.

En la actividad, se desarrolló el conversatorio: “Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública y protección de datos personales para grupos en condición de vulnerabilidad”, en el que se contó con la participación del Lic. Luis Roberto Dueñas Argumedo, Oficial de Información Suplente del TEG, Licda. Tanya Melissa Díaz, Jefa de la Unidad de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia de la PDDH, Lic. Uzziel Medrano, Jefe de la Unidad de Formación del IAIP y como moderadora, la Licda. Rocío Montes, Jefa de la Unidad de Acompañamiento de este Instituto.

Este espacio permitió la apertura de diálogo sobre el tema, a través del intercambio de perspectivas y experiencias de las instituciones participantes, bajo un enfoque de derechos humanos.

De esta forma, el IAIP busca el desarrollo y promoción de actividades inclusivas, con la participación de grupos en condición de vulnerabilidad, con el propósito de incidir en la reducción de brechas de desigualdad que estos puedan enfrentar. Asimismo, reitera su compromiso con la promoción y protección de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales en El Salvador.

El IAIP en el marco Día Mundial de la Libertad de Prensa

El IAIP en el marco Día Mundial de la Libertad de Prensa

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

Hoy, 3 de mayo, el Instituto de Acceso a la Información Pública se une a la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta fecha representa una oportunidad para reconocer la importancia de este derecho como un pilar fundamental de la democracia y de la sociedad en general.

En un mundo cada vez más digital y conectado, el acceso a la información pública se ha vuelto esencial para la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos. En este sentido, la labor de los medios de comunicación es crucial para garantizar que la información sea precisa, veraz y esté al alcance de todos.

El Instituto de Acceso a la Información Pública reconoce y valora la libertad de prensa a través de la utilización correcta del Derecho de acceso a la información pública.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto de Acceso a la Información Pública hace un llamado a todos los ciudadanos a colaborar en la construcción de una sociedad más informada y participativa.

El IAIP conmemora el Día Nacional e Internacional de la Mujer 2023

El IAIP conmemora el Día Nacional e Internacional de la Mujer 2023

El IAIP conmemora el Día Nacional e Internacional de la Mujer 2023

En el marco de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de la Mujer, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) reafirma su compromiso en la promoción de los derechos de las mujeres y la protección de sus datos personales.

El lema para este año emitido por Naciones Unidas: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la igualdad de género”, busca reconocer a las mujeres, niñas y organizaciones que luchan en la promoción en el avance de una tecnología transformadora y acceso a la educación digital.

Bajo la dirección del comisionado Presidente, Ricardo Gómez y en nombre del Pleno del IAIP, reconocemos la importancia de crear un mundo digital inclusivo y equitativo para todas las personas, donde los derechos de las mujeres sean protegidos en todo momento. Por esta razón, trabajamos para garantizar que la información personal de las mujeres sea protegida en todo momento, tanto dentro como fuera de nuestra institución.

Esto significa que se ha trabajado por erradicar cualquier forma de discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Como muestra de ello, actualmente de 72 personas que conforman nuestro personal, 30 son hombres y 42 son mujeres.

De esta cifra, 15 jefaturas son ocupadas por hombres, mientras que 11 son lideradas por mujeres. Asimismo, tenemos representación desde la Dirección Ejecutiva por una mujer. De esta forma, desde la nueva conformación del Pleno del IAIP, estamos comprometidos a crear un entorno laboral seguro e inclusivo para todas las personas, independientemente de su género y tomando en cuenta sus capacidades, un factor elemental para lograr la igualdad de derechos.

En consonancia con la visión de trabajo Interinstitucional propuesta por el Comisionado Presidente del IAIP, se ha establecido una colaboración con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) a través de la Unidad Institucional de Género, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres dentro de la institución. Gracias a esta alianza, se han implementado diversas acciones encaminadas a garantizar un ambiente laboral seguro e inclusivo para todas las mujeres que forman parte del equipo de trabajo del IAIP.

Este 8 de marzo, el IAIP reconoce plenamente la importancia de la lucha por la igualdad de género, y se compromete a trabajar activamente en esta causa para construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas, garantizando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

El IAIP Suscribe Carta De Entendimiento Con La CCR Para La Formación En Fiscalización Gubernamental Y Acceso A La Información Pública

El IAIP Suscribe Carta De Entendimiento Con La CCR Para La Formación En Fiscalización Gubernamental Y Acceso A La Información Pública

En función del trabajo coordinado entre instituciones del Estado para favorecer a la población salvadoreña, el Presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Roberto Antonio Anzora Quiroz y el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ricardo Gómez Guerrero, firmaron una Carta de Entendimiento en materia de formación y capacitación del talento humano de ambas entidades.

El establecimiento de esta alianza busca el fortalecimiento de las capacidades técnicas en materia de fiscalización gubernamental, el control interno y sobre acceso a la información pública, protección de datos personales, gestión documental y archivos.

Ambas instituciones comparten la visión de promover la sana administración pública, la buena gobernanza y la transparencia, impactando positivamente en la vida de los salvadoreños.

Anteriormente, la CCR y el IAIP han compartido experiencias en el Grupo de Trabajo Interinstitucional Anticorrupción (GTIAC) junto a otras instituciones públicas, impulsando iniciativas sobre integridad, prevención y combate sistemático de la corrupción.

Tanto la Entidad Fiscalizadora Superior de El Salvador como el Ente rector de la correcta interpretación y aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) están comprometidos con el intercambio de buenas prácticas que fomenten la transparencia y el derecho humano fundamental de acceso a la información, de acuerdo con los mandatos que le han sido conferidos a cada una de las instituciones.

Conmemoración Del Décimo Aniversario Del Instituto De Acceso A La Información Pública.

Conmemoración Del Décimo Aniversario Del Instituto De Acceso A La Información Pública.

En el marco de la celebración de su décimo aniversario y en cumplimiento de las atribuciones que le han sido conferidas, la actual configuración de Pleno de Comisionados tuvo como reto institucional, facilitar el acceso a los servicios que este Instituto presta en beneficio de la población salvadoreña y de los entes obligados. En razón de ello, se han realizado diversas acciones y esfuerzos tendientes a un trabajo articulado con las instituciones de la Administración Pública. Como muestra de ello, durante el año 2021 a la actualidad, se han establecido alianzas estratégicas con distintas entidades cuyo resultado deriva en firma de Convenios y Cartas de Entendimiento en temas de coordinación, formación a los servidores públicos y ciudadanía en general.

En ese sentido, desde la creación de la “Unidad de Acompañamiento a los Entes Obligados” se ha brindado apoyo técnico a los Oficiales de Información a fin de solventar consultas en la ejecución de sus funciones y con ello propiciar la correcta aplicación de la LAIP en favor de la ciudadanía en el ejercicio de los derechos que este Instituto regula. La creación de esta Unidad responde, además, a la visión institucional de fortalecer en su función a los operadores de la ley, a través de un enfoque garantista y de respaldo a oficiales de información.

Asimismo, el IAIP como ente rector del Derecho de Acceso a la Información Pública y el Derecho de Protección de Datos Personales, en su visión garantista, ha creado por primera vez desde el inicio de sus funciones el Centro de Formación y Acompañamiento a Entes Obligados, fomentando el intercambio en la gestión del conocimiento a través de ofrecer un catálogo de formación integral con el objeto de garantizar el debido ejercicio del acceso a la información pública, a la protección de datos personales, a la gestión documental y administración de archivos. Y, por otro lado, implementando el uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) a través de las distintas herramientas tecnológicas que se han lanzado en la actual gestión, como el “Portal Único de Oficiales de Información”, por medio del cual se sistematizan e integran las actividades que realiza cada Oficial de Información como enlace entre el ente obligadoy el ciudadano.

En ese orden, en la conmemoración de este décimo aniversario, el IAIP puso a disposición del público la herramienta tecnológica “Sistema de Solicitudes en Línea” para proveer y facilitar el ejercicio de los derechos a la ciudadanía, impulsando un modelo de servicio público moderno y de calidad en el quehacer institucional.

 

Finalmente, el IAIP reafirma su compromiso con la ciudadanía y las instituciones del Estado, de continuar trabajando de forma coordinada en favor de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales.