28 De Enero – Día Internacional De La Protección De Datos Personales

28 De Enero – Día Internacional De La Protección De Datos Personales

En contexto del “Día Internacional de la Protección de Datos Personales”, el Instituto de Acceso a la Información Pública en su calidad de ente garante, hace del conocimiento de la población lo siguiente:

Esta fecha conmemorativa surge de la iniciativa del Consejo de Ministros de Europa en virtud de la suscripción del Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. En nuestro país, este derecho se encuentra regulado en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) la cual, faculta a este Instituto para su garantizar su ejercicio en instituciones obligadas al cumplimiento de dicha norma.

Es por ello, que este Instituto, se encuentra comprometido en garantizar -además del goce del Derecho de Acceso a la Información Pública- el Derecho a la Protección de Datos Personales, contribuyendo al ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación y Cancelación) en favor de la población salvadoreña.

 

En ese sentido, cuenta con una Unidad de Protección de Datos Personales (UPDP) encargada de conocer y tramitar los procedimientos de apelación y sancionatorios vinculados a los derechos subjetivos que componen el Derecho a la Protección de Datos Personales. De manera que, a la fecha se han conocido más de 700 procedimientos mediante los cuales el Instituto ha velado por garantizar el Derecho a la autodeterminación informativa de la ciudadanía en general.

 

La labor de colaboración interinstitucional y la capacitación constante de personal de la administración pública y a la ciudadanía en general, han permitido crear mecanismos que desarrollan y garantizan el Derecho a la Protección de Datos Personales. Entre estos mecanismos, destaca la creación de la Guía Técnica para Garantizar el Derecho a la Protección de Datos Personales, que se encuentra en poder de las instituciones obligadas al cumplimiento de la LAIP, aprobada en el año 2022. 

 

Aunado a ello, conscientes de la obligación institucional como ente garante, de mantener actualizados los conocimientos del personal  de ésta institución, el IAIP refuerza constantemente los contenidos relacionados a la materia de Protección de Datos Personales. Producto de ello, el día de ayer se realizó una actividad formativa con el fin de ampliar y fortalecer los conocimientos del personal como una actividad realizada en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales.

Consecuentemente, este Instituto, como ente garante de la Protección de los Datos Personales de la ciudadanía en general, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Privacidad de la Información o Protección de Datos Personales y refuerza su compromiso de continuar trabajando en aras de garantizar este fundamental Derecho, mediante los mecanismos establecidos en la Ley de Acceso a la Información Pública.

Día de los Derechos Humanos

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, por la adopción en 1948, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En ese contexto, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), como garante de derechos humanos concretos que permiten visualizar otros derechos, en este caso el Acceso a la información pública y la protección de los datos personales, busca fortalecer la participación ciudadana, las políticas públicas, la gestión pública y por ende la gobernabilidad democrática a través de la búsqueda del ejercicio de los derechos humanos de manera correcta.

De esa forma, el derecho de acceso a la información pública, como un derecho llave, permite fomentar mayor eficiencia y eficacia en las acciones del Estado, especialmente en el manejo de recursos públicos, siendo así esencial para la rendición de cuentas y la transparencia de sus operaciones, bajo un enfoque de contraloría ciudadana.

La importancia de este derecho es primordial debido a que a través de la información adecuada y oportuna, se pueden mitigar riesgos de manera efectiva y promover mejoras en los servicios públicos básicos tales como la salud, la educación, la seguridad pública, impulsando el pleno ejercicio de los derechos y libertades, mejorando, de esta forma, la calidad de vida, y lo que es más importante, que la ciudadanía tenga conocimiento adecuado de la conducción de las políticas públicas en un esquema de democracia, contribuyendo a la generar mayor confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales, promoviendo así mayor responsabilidad en el respeto y promoción de los derechos individuales.

En ese orden, este Instituto reconoce el avance en la comprensión respeto y aplicación del derecho de acceso a la información pública por parte de los Órganos de Estado y las demás instituciones estatales, reflejado en el apoyo y reconocimiento a la labor de este ente rector en la materia, mediante la adecuada articulación de trabajo y coordinación, así como de fomento en la educación y formación en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, lo que ha permitido generar mediante la aplicación de criterios legales, el conocimiento sobre los parámetros de clasificación de información sujeta a ser conocida por la ciudadanía.

Día Internacional contra la Corrupción

Día Internacional contra la Corrupción

El 9 de diciembre se designó por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional contra la Corrupción, con el propósito de crear conciencia contra esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad.

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, con el objeto de crear conciencia de esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad, resaltando la importancia de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en la prevención y lucha contra este flagelo.

El IAIP tiene como objetivo destacar el vínculo entre la lucha contra la corrupción y la transparencia, poniendo como eje central de ello, la coordinación y articulación con las demás instituciones del Estado, promoviendo así espacios de trabajo conjunto que coadyuven a la prevención de la corrupción, bajo la visión de que luchar contra la corrupción, supone garantizar un derecho de los ciudadanos en su calidad de representados para que las políticas públicas se ejerzan de forma transparente y con el objetivo del beneficio común.

El Pleno del IAIP reconoce también en este orden,  el papel fundamental de los archivos de las instituciones públicas dentro de esta visión de transparencia y combate a la corrupción, por lo que estos deben posicionarse como una parte transversal del buen gobierno, brindando a este rubro los  recursos necesarios para su eficacia en el resguardo de la documentación estatal.

El IAIP ratifica por consiguiente, su compromiso de promover la transparencia y prevenir la corrupción dentro de sus competencias legales, tomando acciones que ayuden a implementar vínculos entre todas las instituciones del Estado, y reconoce los avances que los Órganos de Estado y las diversas instituciones estatales experimentan en cuanto a la concientización y creación de mecanismos de control y combate a la corrupción, así como el reconocimiento y apoyo al Instituto para su adecuado posicionamiento dentro del esquema de las instituciones contraloras del Estado.

Día Internacional del Acceso Universal a la Información

Día Internacional del Acceso Universal a la Información

En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) destaca la labor que desde las instituciones del Estado estamos realizando para garantizar el ejercicio de este derecho en la población salvadoreña.

Declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Asamblea General en 2015, la edición de este año denominada: Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información tiene como propósito procurar el acceso a la información digital como medio para garantizar otros derechos.

El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información; lo cual, en un contexto actual, se busca estar a la vanguardia para facilitar información oficial del quehacer público a través de la implementación de medios tecnológicos que permitan mantener a la población informada, inclusive en tiempo real.

Concretamente, con el tema de la gobernanza electrónica y acceso a la información, es menester comprender que no se hace referencia solo a un sitio web o a la mera digitalización de los servicios; por el contrario, este enfoque tiene a sus bases la revolución de la información, en una definición más amplia del compromiso y la profundidad de las relaciones entre los ciudadanos y quienes lideran las entidades.

Bajo ese enfoque, el IAIP como ente rector en la materia, reconoce los avances que en la actualidad existen en materia de acceso a la información pública y el uso de plataformas para facilitar datos e interacción con la ciudadanía. Sin duda alguna, las transformaciones sociales exigen que la difusión y divulgación de información se diversifiquen, a través del uso de medios tecnológicos y electrónicos que permita que toda la población esté informada sobre las decisiones y las actuaciones de quienes dirigen las instituciones públicas. Esto, sin desmeritar el procedimiento tradicional de transparencia pasiva.

Así, en esta fecha tan importante, como IAIP, ratificamos nuestro compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con todas las instituciones del Estado, innovando en la forma de brindar información a la ciudadanía, en favor del ejercicio de su derecho.

En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el IAIP firma Convenio de Cooperación Interinstitucional con el CONAIPD

En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el IAIP firma Convenio de Cooperación Interinstitucional con el CONAIPD

En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD).

El objetivo principal del Convenio es establecer el trabajo articulado interinstitucional, a fin de adoptar los procesos e implementar las estrategias para la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad en nuestra sociedad, brindando a la población las herramientas para garantizar la accesibilidad de la información, que coadyuve al respeto de los derechos y necesidades de las y los ciudadanos salvadoreños, poniendo a su alcance las herramientas adecuadas que faciliten la información.

Entre los compromisos adquiridos por las dos instituciones destacan la capacitación al personal del IAIP sobre el abordaje de la discapacidad, asesoría y apoyo técnico sobre la promoción y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, enfocada en el trato digno y adecuado y, el desarrollo de cursos de Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA), entre otros.

De parte del IAIP, se dará acceso a personal del CONAIPD a jornadas de capacitación o formación en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y de gestión documental y archivos. Asimismo, la coordinación conjunta en la realización de eventos como congresos, capacitaciones o ferias para promocionar la transparencia y la integridad con enfoque inclusivo.

La suscripción del documento estuvo a cargo del Comisionado Presidente, Ricardo Gómez y de Directora Ejecutiva del CONAIPD, Cristina Herrera. Ambos funcionarios destacaron la importancia de establecer este tipo de alianzas, pues con esta se busca reforzar el derecho de acceso a la información pública, con enfoque inclusivo, en este segmento de la población.

IAIP suscribe Carta de Entendimiento con la Procuraduría General de la República

IAIP suscribe Carta de Entendimiento con la Procuraduría General de la República

En su visión de generar alianzas con otras entidades, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) suscribió una Carta de Entendimiento con la Procuraduría General de la República (PGR), legalmente suscrita por el Comisionado Presidente, Ricardo Gómez y el Procurador General de la República, René Gustavo Escobar.

La carta de entendimiento tiene por objeto establecer el marco general y las condiciones de cooperación para fortalecer la transparencia, la integridad y el debido proceso en la administración pública de las entidades partes, en beneficio de la población salvadoreña.

El Comisionado Presidente, Ricardo Gómez, expresó que la firma de esta carta “permitirá establecer acciones de coordinación como mecanismo para coadyuvar al fortalecimiento institucional”. Agregó que contribuirá en “la colaboración activa para el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas de interés común”.

Entre los compromisos de las partes se encuentran el desarrollo de jornadas de capacitación o formación en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y de gestión documental y archivos. Asimismo, la coordinación conjunta en la planificación y realización de eventos interinstitucionales para promocionar la transparencia y la integridad.

Del mismo modo, colaborar activamente en los esfuerzos de coordinación interinstitucional y desarrollo de proyectos conjuntos en áreas de interés común, así como elaborar y dar seguimiento a los planes conjuntos, para asegurar el cumplimiento del propósito de la carta.

Este tipo de acciones, confirma la visión de la nueva conformación de Pleno del IAIP, de trabajar de forma articulada con otras instituciones del Estado, a fin de mejorar los servicios a la población salvadoreña, en beneficio de la garantía de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales.

Mensaje del IAIP ante la Conmemoración del día de Independencia de El Salvador

Mensaje del IAIP ante la Conmemoración del día de Independencia de El Salvador

Mensaje del IAIP ante la conmemoración del día de Independencia de El Salvador

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en su calidad de ente garante del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y en el marco del Día de la Independencia, reconoce el valor que tiene la transparencia para el Estado de Derecho y el desarrollo económico y social de nuestro país. En ese sentido, nos comprometemos a continuar impulsando acciones para garantizar el respeto de las disposiciones contenidas en la LAIP.

En el actual contexto, en el cual el país completo se encamina a darle plena vigencia a una independencia, priorizando el respeto a la soberanía y a la libre determinación, destacamos los aportes del acceso a la información pública en la sociedad salvadoreña, y los esfuerzos de las Instituciones del Estado, para su vigencia, permitiendo así transparentar las políticas públicas.  

Reiteramos la visión de la actual conformación de Pleno en trabajar de la mano con las demás instituciones del Estado, en ese orden, brindándoles acompañamiento en la labor de la transparencia, a través de la efectiva aplicación de la LAIP, y del desarrollo de diversas actividades con la finalidad de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública, de protección de datos personales, y la buena gestión documental y archivos.

El IAIP ante el reciente informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UCA (OUDH), ACLARA lo siguiente:

El IAIP ante el reciente informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UCA (OUDH), ACLARA lo siguiente:

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), ante el reciente informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UCA (OUDH), ACLARA lo siguiente:

  1. Que de conformidad al art. 58 letra “l” de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), es competencia de este Instituto “evaluar el desempeño de los entes obligados sobre el cumplimiento de la LAIP conforme a los indicadores que se diseñen para tal efecto”; es decir, que en atención al principio de legalidad, el IAIP es la entidad facultada para monitorear la evaluación del desempeño de las obligaciones contenidas en la LAIP. Por consiguiente, en atención a la fe pública que reviste a este ente rector, sólo los informes que el IAIP emite en la materia son de carácter oficial y, por consecuencia, de plena vinculación, a efecto de determinar si un ente obligado cumple o no con lo estipulado por la ley.
  2. Que en atención a la competencia de este Instituto, el IAIP realiza constantes monitoreos a las instituciones obligadas al cumplimiento de la ley, a fin de que -a través de una visión de coordinación interinstitucional- robustecer a las distintas administraciones públicas en pro del derecho de acceso a la información pública, en el rubro de transparencia activa.
  3. Que, la actual conformación de Pleno del IAIP le apuesta a la real articulación de esfuerzos con los entes obligados, con el objeto de acercar a la población salvadoreña el derecho de acceso a la información pública, alejando a la institución de la instrumentalización política en detrimento de los derechos regulados por la LAIP.
  4. Que, bajo esa lógica, como ente rector en materia de acceso a la información pública, es esta institución la legalmente facultada para brindar conclusiones finales sobre la situación de los entes obligados en este rubro.

Por tanto, el IAIP, respetuoso de la institucionalidad y de todas las organizaciones que realizan actividades y estudios de opinión particulares, exhorta a estas entidades a aclarar que las valoraciones vertidas no son de índole oficial, sino valoraciones propias que no reflejan el posicionamiento del ente rector de la materia ni la certeza de los datos estadísticos aportados por no haber sido emitidos, validados y aprobados por este ente rector.

Finalmente, este Instituto reitera a la población salvadoreña su compromiso con la transparencia, mediante el monitoreo constante que se realiza a todos los entes obligados y el acompañamiento que se brinda a estos, para que la información de carácter pública pueda estar disponible mediante los mecanismos que la LAIP establece.

IAIP suscribe Carta de Entendimiento con el Tribunal de Ética Gubernamental

IAIP suscribe Carta de Entendimiento con el Tribunal de Ética Gubernamental

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) suscribió una Carta de Entendimiento con el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), la cual estuvo a cargo del Comisionado Presidente, Ricardo Gómez y el Presidente del TEG, Néstor Castaneda.

La suscripción del documento tiene como objetivo establecer el marco general y las condiciones de cooperación como mecanismo para fortalecer la transparencia y la ética en las administraciones públicas, en beneficio de la población salvadoreña.

Asimismo, se busca establecer el mecanismo para coadyuvar al fortalecimiento institucional y la colaboración activa para el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas de interés común.

El Comisionado Presidente del IAIP, Ricardo Gómez, destacó la iniciativa de acompañar activamente en los esfuerzos interinstitucionales para el desarrollo de proyectos como un elemento para el fortalecimiento de ambas entidades.

Como parte de los compromisos adquiridos con el convenio, el IAIP brindará jornadas de capacitación o formación en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y de gestión documental y archivos a personal técnico y administrativo del TEG, así como la coordinación de congresos, capacitaciones o ferias para promocionar la transparencia y la ética pública.

Del mismo modo, el TEG brindará acceso a personal del IAIP a jornadas de capacitación o formación en materia de ética pública, con el objetivo de reforzar los conocimientos y aptitudes relacionados con sus áreas de trabajo.

De esta forma, ambas instituciones comparten el interés de coordinar esfuerzos y continuar con la relación de cooperación, con miras a fortalecer la transparencia y la ética pública, tanto en las instituciones del Estado como en la sociedad salvadoreña, dentro del ámbito de competencias de cada entidad.

IAIP suscribe Carta de Entendimiento con el CNJ

IAIP suscribe Carta de Entendimiento con el CNJ

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) suscribió una Carta de Entendimiento con el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) este 13 de junio, cuya firma estuvo a cargo del Comisionado Presidente, Ricardo Gómez y el Presidente del CNJ, Miguel Angel Calero.

Con la suscripción del documento, se busca establecer el marco general y las condiciones de coordinación como mecanismo para coadyuvar al fortalecimiento institucional, dentro del ámbito de competencias de cada entidad. Asimismo, la colaboración activa para el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas de interés común.

El Comisionado Presidente del IAIP, Ricardo Gómez, destacó el trabajo articulado entre ambas instituciones para potenciar los procesos de formación a nivel interno y, de esta forma, fortalecer las capacidades del personal en materias relacionadas con el acceso a la información pública y la administración de justicia.

La Carta de Entendimiento permitirá que ambas entidades coordinen actividades, con la participación de su personal en cursos y capacitaciones sobre temáticas relacionadas con el trabajo institucional. De parte del CNJ, se incluye oferta académica de la Escuela de Capacitación Judicial; mientras que del IAIP, materias reguladas en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), tales como: transparencia activa, acceso a la información, protección de datos personales, gestión documental y archivos, entre otros.

Asimismo, se brindará capacitaciones a oficiales de información y oficiales de gestión documental y archivos de ambas instituciones, con el objetivo de reforzar los conocimientos y aptitudes relacionados con sus áreas de trabajo. De la misma forma, se dará el seguimiento respectivo al cumplimiento de las cláusulas contenidas en la Carta, para el desarrollo de los proyectos o planes conjuntos que se deriven del acuerdo.